¿Cuánto afecta la fertilidad del hombre al embarazo?

5 min de lectura
Hombre con problemas fertilidad

La fertilidad suele asociarse mayormente a la salud reproductiva femenina, pero lo cierto es que el factor masculino es responsable de alrededor del 50% de los casos de infertilidad en las parejas. Sin embargo, muchas mujeres que no logran quedarse embarazadas tardan en considerar que la causa podría estar en la fertilidad de su pareja.

En este artículo, abordaremos la importancia de la fertilidad del hombre en la concepción y por qué es fundamental que ambos miembros de la pareja se realicen pruebas para conocer su situación. Para conocer más sobre este tema, puedes leer nuestro artículo sobre infertilidad y esterilidad.

La fertilidad masculina: un factor clave en la concepción

Para lograr un embarazo, es fundamental que el esperma tenga una buena calidad. Esto implica:

  • Cantidad adecuada de espermatozoides en la eyaculación. La concentración espermática se mide en millones de espermatozoides por mililitro de semen. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un conteo normal debe ser superior a 15 millones de espermatozoides por mililitro. Una cifra inferior puede reducir significativamente las probabilidades de fecundación.
  • Movilidad espermática suficiente. No basta con tener una gran cantidad de espermatozoides; estos deben ser capaces de desplazarse adecuadamente hasta el óvulo. Se considera normal cuando al menos el 40% de los espermatozoides presentan movilidad y al menos un 32% tienen movimiento progresivo, es decir, avanzan en línea recta o en círculos amplios.
  • Morfología espermática normal. La morfología hace referencia a la forma de los espermatozoides. Para ser funcionales, deben tener una cabeza ovalada y una cola recta. La OMS establece que un valor normal es aquel donde al menos el 4% de los espermatozoides presentan una morfología adecuada.

Problemas en cualquiera de estos aspectos pueden dificultar o impedir la concepción. En muchos casos, las alteraciones son asintomáticas, por lo que la única manera de detectarlas es a través de pruebas específicas.

Causas comunes de infertilidad masculina

Existen diversas razones por las cuales un hombre podría presentar problemas de fertilidad:

Factores médicos

  • Varicocele: Dilatación de las venas en el escroto que provoca un aumento de temperatura en los testículos, afectando la producción de espermatozoides.
  • Infecciones del tracto reproductivo: Enfermedades de transmisión sexual o infecciones urinarias pueden alterar la función testicular o bloquear los conductos seminales.
  • Desequilibrios hormonales: Bajos niveles de testosterona o alteraciones en la hormona foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH) pueden perjudicar la producción espermática.
  • Anomalías genéticas: Problemas como el síndrome de Klinefelter pueden interferir en la producción de espermatozoides.

Estilo de vida y hábitos

  • Consumo de tabaco, alcohol y drogas: Estas sustancias pueden reducir la cantidad y movilidad de los espermatozoides, además de dañar su ADN.
  • Estrés crónico: El estrés prolongado puede alterar la producción hormonal y disminuir la calidad del semen.
  • Alimentación y sobrepeso: La obesidad está relacionada con alteraciones hormonales que afectan la producción de espermatozoides.
  • Exposición a sustancias tóxicas: Contacto frecuente con pesticidas, metales pesados o radiaciones pueden reducir la fertilidad masculina.

Para saber cómo mejorar la fertilidad masculina, te recomendamos leer este artículo sobre preservación de fertilidad masculina.

Edad

Aunque la fertilidad masculina no disminuye tan drásticamente con la edad como la femenina, a partir de los 40 años pueden producirse alteraciones en la calidad del esperma.

¿Cómo se evalúa la fertilidad masculina?

Si tras meses intentando concebir no se logra el embarazo, es fundamental que ambos miembros de la pareja se realicen pruebas para detectar posibles problemas. En el caso del hombre, la prueba más común es el seminograma, un análisis que evalúa la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. Dependiendo de los resultados, pueden requerirse pruebas hormonales o genéticas adicionales para determinar si existen, por ejemplo, desequilibrios en los niveles de testosterona o anomalías en la estructura del ADN que puedan dificultar la concepción.

Soluciones y tratamientos disponibles

Si se detecta algún problema en la fertilidad masculina, existen diversas opciones para lograr el embarazo:

  • Mejoras en el estilo de vida: Dejar de fumar, mejorar la dieta y reducir el estrés puede favorecer la calidad espermática.
  • Tratamientos hormonales o médicos: Para corregir alteraciones hormonales o infecciones.
  • Reproducción asistida: Técnicas como la FIV (Fecundación in Vitro) pueden ser soluciones eficaces para mejorar las probabilidades de embarazo en casos de infertilidad masculina. Además, en algunos centros especializados se puede optar por la ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides), que es una variante de la FIV utilizada cuando hay problemas severos en el esperma.

¿Por qué al hombre le cuesta acudir a consulta?

Aunque los problemas de fertilidad no son plato de buen gusto para nadie, existe un mayor nivel de concienciación entre el género femenino. Tanto es así, que muchos hombres evitan ir a consulta por varios factores como el miedo al diagnóstico, los prejuicios culturales sobre masculinidad o, en ocasiones, la simple falta de información sobre el problema.

Si como hombre quieres ser padre y estás preocupado por tu fertilidad, no dudes en acudir a un especialista que pueda evaluar tu caso concreto.

Si como mujer estás preocupada por la fertilidad de tu pareja masculina y quieres implicarle en el proceso médico, trata de enfocar la conversación desde un terreno de apoyo mutuo y siendo consciente de que puede ser un tema difícil de reconocer. Recuerda en todo momento que la fertilidad del hombre es tan importante como la de la mujer a la hora de concebir y lograr el embarazo.

Mitos falsos sobre la fertilidad masculina

  • Los hombres son fértiles toda la vida: La producción de espermatozoides disminuye con la edad, afectando la fertilidad y aumentando el riesgo de anomalías genéticas.
  • Si hay eyaculación, hay fertilidad: Es posible que un hombre pueda eyacular con normalidad pero que haya problemas en la concentración o movilidad espermática.
  • Los hábitos del hombre no influyen en la fertilidad: El alcohol y el tabaco reducen la calidad espermática y pueden afectar la salud reproductiva. Así como también el estrés o la falta de sueño, como veíamos anteriormente.

¡Acudid juntos a un experto!

Muchas veces, las mujeres son las primeras en buscar ayuda cuando no consiguen quedar embarazadas, pero la fertilidad es un tema de pareja. En HM Fertility Center ofrecemos evaluaciones completas para ambos miembros, permitiendo un diagnóstico certero y ofreciendo las mejores soluciones según cada caso.

Si llevas tiempo intentando concebir sin éxito, no esperes más. Anima a tu pareja a realizarse las pruebas de fertilidad y dar juntos el primer paso hacia la paternidad. Solicita tu primera consulta en HM Fertility Center y resuelve todas tus dudas con nuestros especialistas.

Centros
Cita telefónica
PEDIR CITA