¿Por qué no me quedo embarazada? Guía completa sobre causas, pruebas y soluciones

10 min de lectura
Mujer sosteniendo prueba de embarazo negativa

Cada vez es más frecuente que muchas mujeres se hagan la pregunta de por qué no se quedan embarazadas. En el mundo actual, las causas de la infertilidad son muy variadas y, a menudo, no tienen una respuesta única. Desde factores médicos como problemas de ovulación o calidad del esperma, hasta aspectos relacionados con el estilo de vida, muchos elementos pueden influir en este proceso. Pero no te preocupes: identificar las razones detrás de esta dificultad es el primer paso para encontrar una solución.

En este artículo hablaremos sobre las principales causas de la infertilidad y las opciones disponibles para superar estos obstáculos. También te daremos algunos consejos útiles para aumentar tus probabilidades de concebir. Acompáñanos y descubre cómo dar un paso más hacia tu objetivo de ser madre.

Principales causas por las que no logras quedarte embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada si soy regular? Aunque cada caso es único, existen otros factores comunes que dificultan la concepción. Conozcamos las principales razones que pueden estar detrás de esta situación.

Alimentación

Una dieta desequilibrada afecta directamente la fertilidad. La ausencia de nutrientes esenciales puede dificultar la ovulación y afectar los ciclos menstruales. Además, según un estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X El Sabio, el consumo excesivo de grasas saturadas, ácidos grasos trans y proteínas de origen animal podría afectar negativamente la fertilidad.

Problemas de peso

El peso inadecuado, tanto por exceso como por defecto, interfiere con la producción de hormonas necesarias para la ovulación y la calidad de los espermatozoides. El sobrepeso y la obesidad también pueden agravar problemas como el síndrome de ovario poliquístico, mientras que un peso insuficiente puede interrumpir los ciclos menstruales.

Estrés

Además de afectar el bienestar emocional, el estrés también impacta el equilibrio hormonal. Según un estudio publicado en 2018 en el American Journal of Epidemiology, las mujeres con un alto índice de estrés tienen hasta 13 % menos de probabilidad de quedar embarazadas. Sin embargo, este mismo estudio afirma que no se encontró una relación directa entre estrés e infertilidad en hombres.

Problemas con la ovulación o en las trompas de Falopio

Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis dificultan la liberación del óvulo y su transporte hacia el útero. También pueden haber obstrucciones en las trompas de Falopio causadas por infecciones o cirugías previas. Dichas condiciones requieren un diagnóstico adecuado para abordar las dificultades y planificar el tratamiento correcto.

Baja calidad del esperma

De acuerdo con esta investigación de Frontiers in Physiology, factores como el tabaco, el alcohol y una dieta inadecuada afectan la cantidad, forma y movilidad de los espermatozoides. Los hombres con hábitos poco saludables suelen tener una menor calidad del semen.

Otros problemas médicos

Enfermedades como la diabetes, los trastornos tiroideos o la hipertensión pueden interferir con la fertilidad. Incluso, medicamentos utilizados para tratar estas condiciones pueden dificultar la concepción.

Momento incorrecto

El conocimiento sobre el ciclo menstrual juega un rol importante. Tener relaciones sexuales en los días no fértiles disminuye considerablemente las probabilidades de embarazo, ese suele ser uno de los principales motivos de por qué no te quedas embaraza a la primera. Utilizar métodos como test de ovulación o aplicaciones que monitorizan los ciclos puede ayudarte a identificar el momento adecuado para intentar concebir.

Impaciencia

Intentar quedarse embarazada genera emociones complejas, y es común que la frustración aparezca cuando los resultados no son inmediatos. Sin embargo, en condiciones normales, puede tardar varios meses en lograr un embarazo. Mantener la calma y la constancia es fundamental durante este proceso.

Medicamentos que afectan a la fertilidad

Algunos fármacos, como los antidepresivos o los tratamientos hormonales, pueden alterar el ciclo menstrual o la calidad del esperma. Por ello, es muy importante consultar con tu médico los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento que te recete

Motivos relacionados con la edad

“La fertilidad disminuye naturalmente en hombres y mujeres a medida que envejecen”, esto lo afirma un estudio publicado por el National Institutes of Health. En mujeres, la reserva ovárica disminuye con el paso del tiempo, y la calidad de los óvulos también se ve afectada; en el caso de los hombres, la edad reduce la calidad de los espermatozoides, lo cual afecta su capacidad de llegar a un óvulo o de fertilizarlo.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre la edad fértil de las mujeres, un factor determinante en la fertilidad.

¿Cuánto tiempo se suele tardar en quedar embarazada naturalmente?

Pareja feliz con esposa embarazada

En condiciones normales, aproximadamente el 85 % de las parejas logran un embarazo en el primer año de intentarlo. Sin embargo, algunos de los factores que mencionamos previamente pueden influir en este tiempo. 

Las mujeres menores de 35 años que no han concebido después de un año deben considerar una consulta médica. En mayores de 35, este período se reduce a seis meses debido a la disminución natural de la reserva ovárica y la fertilidad.

Soluciones y tratamientos disponibles para quedarse embarazada

Hay diversas opciones disponibles para ayudar a las parejas en su camino hacia la concepción:

  • Tratamientos médicos: Como la inseminación artificial, la fecundación in vitro (FIV) y medicamentos para estimular la ovulación. Estas técnicas permiten abordar problemas específicos. Considera que existen varios procedimientos y tipos de inseminación artificial.
  • Apoyo psicológico: La dificultad para concebir puede generar frustración y estrés. Un terapeuta especializado ayuda a manejar estas emociones y a reforzar la relación de pareja.
  • Cambios en el estilo de vida: Adoptar hábitos saludables, como mejorar la alimentación o reducir el consumo de sustancias nocivas, puede marcar una gran diferencia.

Estilo de vida y hábitos para mejorar la fertilidad

Adoptar un estilo de vida saludable es clave para aumentar las probabilidades de concebir. Considera:

  • Alimentación balanceada: Incluir frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables y proteínas magras aporta los nutrientes esenciales para la fertilidad. Evitar ultraprocesados y azúcares refinados ayuda a regular el equilibrio hormonal y mejorar la ovulación.
  • Ejercicio moderado y control del estrés: Mantenerse activa con actividades físicas moderadas promueve una mejor circulación y salud hormonal. Al mismo tiempo, gestionar el estrés con técnicas como meditación o yoga puede reducir su impacto negativo en la fertilidad.
  • Evitar sustancias perjudiciales: Reducir o eliminar el consumo de tabaco, alcohol y medicamentos no esenciales es fundamental para la calidad de los espermatozoides y los óvulos. Sustancias nocivas afectan negativamente las funciones reproductivas y aumentan los riesgos de infertilidad.

¿Por qué no me quedo embarazada si ya he tenido un hijo?

La infertilidad secundaria, que ocurre cuando se enfrenta dificultad para concebir después de haber tenido un hijo, es más común de lo que parece. Puede deberse a factores como cambios hormonales, envejecimiento, problemas en las trompas de Falopio o endometriosis

Además, el sobrepeso, el estrés y la calidad del esperma de la pareja también pueden influir. Incluso si "todo parece estar bien", un especialista puede ayudar a identificar causas ocultas y guiarte en el camino hacia un nuevo embarazo.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Saber cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda médica puede marcar la diferencia en el camino hacia la concepción. Si llevas un año intentando quedar embarazada sin éxito (o seis meses si tienes más de 35 años), es recomendable acudir a un especialista en fertilidad. 

Otros indicadores a considerar pueden ser los ciclos menstruales irregulares, ausencia de ovulación, antecedentes de enfermedades como endometriosis o síndrome de ovario poliquístico, o problemas con la calidad del esperma.

En la consulta, el médico evaluará tu historial médico y puede recomendar pruebas como:

  • Ecografía transvaginal, para analizar el útero y los ovarios.
  • Hormona antimülleriana (AMH), que mide la reserva ovárica.
  • Histerosalpingografía, para detectar obstrucciones en las trompas de Falopio.
  • Histeroscopia, que permite examinar el interior del útero.
  • Biopsia del endometrio, para evaluar el revestimiento uterino.
  • Cariotipo, para identificar alteraciones genéticas.

Concebir puede ser un desafío, pero no estás sola. En HM Fertility Center, contamos con expertos listos para apoyarte en cada paso. Desde diagnóstico hasta tratamiento personalizado, te ayudaremos a superar cualquier obstáculo.

Centros
Cita telefónica
PEDIR CITA